Hiroshige: crónicas visuales del Japón Edo
Utagawa Hiroshige (1797–1858) nació en un Japón que estaba por transformarse radicalmente. Durante el Periodo Edo, bajo el gobierno del shogunato Tokugawa, el país había vivido más de dos siglos de crecimiento económico y relativa paz. Sin embargo, hacia finales del siglo XIX, las estructuras rígidas del sistema y su aislamiento del mundo exterior comenzaban a desmoronarse. Apenas nueve años después de la muerte del artista, en 1867, el emperador retomaría el poder e iniciaría una nueva era.
La exposición Hiroshige: artist of the open road, recién inaugurada en The British Museum, recorre la inmensa variedad de paisajes y escenas que Hiroshige plasmó en sus grabados: desde cerezos en flor y jardines hasta barcos de recreo en Ryōgoku (distrito de Edo, actual Tokio), pasando por las vistas majestuosas del icónico monte Fuji. Sus xilografías ofrecen una mirada vívida a la vida diaria, la cultura y los paisajes del Japón del siglo XIX.
Junto con artistas como Hokusai, Hiroshige fue testigo de una época de gran cambio. Documentó estos años convulsos con miles de grabados que, según el museo, ofrecían una visión serena que conectó con personas de todos los estratos sociales en tiempos de incertidumbre.
Muchos de sus grabados se agruparon en series o folios, y la exposición incluye piezas de colecciones como Cien famosas vistas de Edo (1857) y Las 69 estaciones del camino de Kiso (finales de 1830). Esta muestra también marca la primera exposición individual de Hiroshige en The British Museum y la primera que se presenta en Londres en más de 25 años.
Hiroshige: artist of the open road estará abierta hasta el 7 de septiembre. También puedes explorar más de su trabajo en este fantástico archivo de grabados ukiyo-e.